jueves, 10 de marzo de 2016

Actividades de TIC's



ACTIVIDAD No. 1
                                                             


AUTOREFLEXIÓN E INTERVENCIÓN

En esta actividad se pretende que el estudiante pueda identificar las fortalezas y debilidades del trabajo realizado en el aula como clarificar las situaciones problemáticas sobre las que hay que trabajar para promover aprendizaje más significativo.
Esta reflexión se debe realizar al inicio del curso y nuevamente al final del mismo.

Actividad No. 1

Yo mismo como alumno


Sin ayuda de los demás complete las siguientes frases:
1. Aprendo con dificultad cuando no estoy en un ambiente relajado y silencioso, apto para concentrarme. Cuando la información a tratar es vaga y sin coherencia.
2. El aprendizaje se me facilita cuando estoy en un ambiente apto para aprender; relajado y en silencio, así la información la asimilo y capto el mensaje.
3. Aprender en grupos es difícil pero necesario, porque esa experiencia es muy importante, ya que se asemeja al plano laboral que se nos pueda presentar en un futuro. Ya con estar trabajando con un grupo de personas adquieres conocimientos en general.
4. Aprender de libros es una de tantas maneras en la amplia variedad del aprendizaje. Los libros son necesarios para el desarrollo intelectual de nuestra sociedad. Poseen una dinámica sin igual, que nos acerca más al tema de interés, ofreciéndonos una información “palpable”.
5. Aprender con apoyo de las tecnologías de la información y de la comunicación hoy en día, es de suma importancia. La tecnología avanza, y también la necesidad de estar al presente como ella y no perderle el paso. También nos ofrece un sinnúmero de herramientas para cumplir nuestro objetivo, el aprendizaje. Nos facilita en muchos aspectos de la vida, mencionando como tal, la distancia, el tiempo.

6. Disfruto aprendiendo cuando estoy en completa armonía con mi ambiente, la información difundida es clara y con sentido. Cuando tengo esa disposición de nutrir mi intelecto, esto es logrado así, gracias a metas y objetivos a cumplir, establecidas previamente por mí. 




ACTIVIDAD No. 2
                                                             
TIPOS DE LMS

LMS

TIPO DE LICENCIA

DISTRIBUCIÓN

FUNCIONALIDAD

INTERACTIVIDAD

VENTAJAS

DESVENTAJAS

COMERCIAL

Uso Licenciado.

Empresa Diseñadora o Distribuidora.

Diversas y Expandible según sea lo requerido.

Usuario independiente, con opción de asesoría.
Plataforma exclusiva. Beneficios de soporte informativo.

Sistema limitado a licencia.


SOFTWARE LIBRE

Código Abierto.

Instituciones Educativas y afines.

Cuentan con funciones básicas, con posibilidad de mejoras a un Nivel Superior.

Usuario independiente.
Acceso libre de paga.
Flexibilidad para evolucionar el sistema.

Ausencia de soporte informativo.



  En ésta tabla se observa información sobre dos tipos de Sistemas de Gestión de Aprendizaje, donde se desglosa algunas de las características y bondades de éstos sistemas.
  Analizando el LMS de USO COMERCIAL, se tomó en cuenta porque su funcionabilidad es de corte exclusivo y compacto en lo que a información se refiere. Me parece interesante que si es un sistema de aprendizaje a larga distancia, tenga la opción de bridar garantías en el proceso de utilización por parte del administrador y el usuario final, en este caso el estudiante. Otra característica a destacar es la del Soporte Técnico e Informativo, para hacer más distintivo y especial este sistema, además de mucha utilidad. Esta última característica le brinda un apoyo al usuario, brindando así una mejor utilidad y funcionabilidad al sistema adquirido.
  En el caso del LMS de SOFTWARE LIBRE, los integré a mi tabla por su capacidad de mejoras al sistema, a tal punto que se pueda asemejar a un sistema de USO COMERCIAL, hasta sobrepasar sus características y así estar en una plataforma de alta capacitación. La cualidad de mejora es trascendente en un mundo donde se maneja de forma tan versátil y adaptable.
  A parte que son sistemas de aprendizaje donde el usuario se beneficiará de una plataforma estructurada y adaptada para el mejor rendimiento de nuestro tiempo y aprendizaje.





ACTIVIDAD No. 6


AUTOREFLEXIÓN

En esta actividad se pretende que el estudiante pueda dar respuesta a las siguientes interrogantes:
1.       ¿Qué ventajas encuentras en los mapas conceptuales?
2.       ¿Cómo definirías un mapa conceptual?
3.       ¿Qué diferencia existe entre mapas mentales y mapas conceptuales?
4.       ¿Cómo los aplicarías en tu profesión?


Desarrollo:

1.       En los mapas conceptuales podremos plasmar ideas, conocimientos e información de manera clara y objetiva.
Su dinámica es única y distintiva.
La información sujeta a este tipo de formato, resume e identifica las ideas más puntuales de un tema, dando como resultado la captación de la información deseada y concisa.

2.       Un Mapa Conceptual lo definiría así:
Orden de ideas a partir de un concepto, desarrolladas con ideas concisa y material específico, enlazadas con palabras que dan sentido y orden a la información.

3.       La diferencia entre mapas mentales y mapas conceptuales es de que su desarrollo parten de distintos sitios. El mapa conceptual, parte de una idea Inicial, principal. El mapa mental se basa en una idea central, su desarrollo varía según su contexto.
También se puede mencionar entre sus diferencias, que uno no pretende ser más ordenado que el otro en materia de sintaxis.

4.       La aplicación de un mapa conceptual en mi profesión seria de mucha ayuda, tanto así que su dinámica me beneficiaria en muchos aspectos. Por su orden, limpieza y desarrollo del tema, sería una herramienta de suma importancia. La aplicaría para desarrollar temas con mucha complejidad y conceptos varios. Como material didáctico en exposiciones y charlas seria de mucha ayuda e ideales en algunos trabajos escritos tales como: tesis, tesinas, informes, planes de trabajo, etc...

miércoles, 9 de marzo de 2016

Edición de video




Con el programa Movie Maker, me fue encomendada la tarea de editar un vídeo, cuyo resultado se verá reflejado en la siguiente presentación:


Vídeo editado en clases





Vídeo editado en casa 


martes, 8 de marzo de 2016

Mapas conceptuales






 Con la convicción de mejorar y enriquecer nuestro aprendizaje, TICs_ Ténicas de Estudio, nos ofrece la oportunidad de aplicar sistemas de estudios, utilizando herramientas informáticas.


En esta oportunidad, utilizamos el software Cmap Tools programa permite crear mapas conceptuales en forma muy sencilla. Sirve para la comprensión de textos.

Con esto se puede lograr que en un simple mapa conceptual, se destaquen los puntos más relevantes de un tema a estudiar, cuya idea primordial es la basada en lo básico de los mapas conceptuales. 
  
También permite elaborar mapas de ideas y diagramas.

En ésta clase elaboramos mapas como los que se presentaran a continuación:



Mapa Conceptual basado en el tema Los Animales, Actividad No. 5 de TICs




Mapa Conceptual basado el el tema Los Colaboratorios